Mostrando entradas con la etiqueta julio césar gonzález pagés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta julio césar gonzález pagés. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Mujeres cubanas en los medios: utopía hecha realidad



Por Aileen Infante Vigil-Escalera

La imagen femenina y los temas relacionados con la mujer estuvieron ausentes durante muchísimo tiempo de la prensa nacional pre-revolucionaria, atendiendo a los roles establecidos por la sociedad patriarcal tan fuertemente machista que imperaba en la Isla antes 1ro de enero de 1959.

Hablar de los problemas de las cubanas durante aquellos años en cualquier medio de prensa significaba romper los límites tradicionalmente impuestos de espacio público y privado determinados para uno u otro sexo por la sociedad. Pero las mujeres necesitaban un espacio propio que las representara y se hiciera eco de su voz y respondiera a sus intereses durante aquellos años.

miércoles, 29 de junio de 2016

La RIAM amplía sus redes


En las sesiones del Panel Gendered Migrations, Sheraton Hotel, New York


Las migraciones y la construcción social de género, vistas desde diferentes aristas fueron el centro de los debates de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), en las sesiones del Congreso LASA at 50th´s, celebrado en New York del 27 al 30 de mayo de 2016.

La delegación, integrada por David Llanes Labaut, Enmanuel George López, Dayron Oliva Hernández y Lisandra Chaveco Valdés mostró el trabajo que desde la academia y el activismo hace la red en Cuba.

jueves, 11 de febrero de 2016

Especialista convoca a desaprender la violencia machista





Por Lisandra Chaveco Valdés

Con una invitación a desaprender la violencia y los conceptos que alrededor de masculinidad hegemónica se construyen y legitiman, cerró el investigador Julio César González Pagés el ciclo de conferencias de la XV edición del Postgrado Internacional de Género y Comunicación.

El fundador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) se refirió a la inequidades existentes en la sociedad cubana actual, donde los hombres tienen privilegios, mayores expectativas, atenciones mediáticas y hasta ventajas salariales, como sucede en el deporte.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Naciones Unidas celebra encuentro por la no violencia


 


Por Lisandra Chaveco Valdés

La historia de amor de Rosa Elena y Ernesto, protagonistas del filme "Vestido de Novia” de la directora Marilyn Solaya, volvió a agitar corazones entre el público presente en el “Encuentro de reflexión y compromiso por la no violencia”, celebrado en la tarde de este 25 de noviembre en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Esta vez se proyectó el making off de la cinta, el cual suscitó diversas reflexiones en torno a la capacidad de convocatoria del arte y su importancia en la socialización de actitudes inclusivas, de respeto a la diversidad y por la no violencia.

martes, 24 de noviembre de 2015

Tarde naranja por la no violencia


Rochy Ameneiro ensayando con Paso a Paso. Foto: Iván Soca.
Por Lisandra Chaveco Valdés

Una vez más el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer vuelve a ser motivo de celebración y compromiso para la Red de Artistas UNETE. Un flashmob, a cargo del proyecto cultural comunitario Paso a paso será el gran protagonista de la tarde naranja el próximo miércoles 25 de noviembre, en el parque de 15 y 16 del municipio Plaza, en el Vedado capitalino.

Coordinada por el proyecto Tod@s Contracorriente, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), el Sistema de Naciones Unidas, el Instituto Cubano de la Música y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

lunes, 23 de noviembre de 2015

Vestido de Novia promueve debate sobre violencia de género




Por Lisandra Chaveco Valdés

La oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) convoca al “Encuentro de reflexión y compromiso por la no violencia”, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en la sede de la organización, (calle 18, e/ 1ra y 3ra), para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El largometraje “Vestido de Novia”, de Marilyn Solaya, será el gran protagonista de la tarde. Premio ÚNETE al compromiso con la igualdad y no violencia de género que otorga el Sistema de Naciones Unidas (SNU), la historia de la primera transexual reasignada en Cuba, volverá a suscitar reflexiones en torno a los costos de la masculinidad hegemónica.

lunes, 29 de junio de 2015

Tarde naranja con Vestido de Novia


Por Lisandra Chaveco Valdés

Premio de la popularidad en el 36 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Vestido de Novia, la Opera Prima de Marilyn Solaya, volvió a agitar los corazones este viernes 26 de junio en la Casa del festival, como parte de las acciones de la Campaña UNETE por la no violencia contra la mujer.

La historia de Mavi Susel, primera transexual reasignada en Cuba representa, al decir de su creadora, la triste realidad que viven homosexuales y transexuales en la sociedad contemporánea, desconocida para muchos, y revelada para otros en esta cinta.

Osada, irreverente y feminista, con Vestido de Novia Marilyn no solo apuesta por el respeto a la diferencia, además, nos regala una película realista, comprometida, alejada de construcciones caricaturescas, y más allá de cuestionar la orientación sexual o identidad femenina, “busca rescatar esa generación de hombres que como Ernesto, personaje principal de la trama, poseen esa sensibilidad capaz de materializar nuevas formas de ser hombre”.
Premio UNETE del SNU, por IPS


La cita fue escenario propicio para homenajear a Marilyn y su película, con el Premio UNETE al compromiso con la igualdad y no violencia de género que otorga el Sistema de Naciones Unidas (SNU), un reconocimiento al intenso trabajo de esta realizadora por llevar a la pantalla la violenta realidad de muchas mujeres, y específicamente, las mujeres trans, uno de los grupos más discriminados.

El premio reconoce también la dedicación y el esfuerzo del Doctor Julio César González Pagés, asesor del filme en temas de género; de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM); el productor Carlos de la Huerta; así como los actores Laura de la Uz, Isabel Santos y Luis Alberto García por propiciar el necesario debate entorno a los preceptos de la masculinidad hegemónica, machista y heteronormativa de la sociedad actual.

martes, 5 de mayo de 2015

Artistas cubanos por la no violencia








 Lisandra Chaveco Valdés
 

 Fotos Iván Soca Pascual

Con la invitación de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM): “Atrévete a ser hombre, el machismo mata “, los cantantes Rochy Ameneiro, David Blanco y el profesor e investigador Julio César González Pagés, integrantes de la Red de Artistas ÚNETE, pusieron a disposición del público universitario durante el mes de abril una gira naranja por la no violencia.

El periplo, iniciado el día 6 de abril en el anfiteatro de la Facultad de Derecho, de la Universidad de La Habana, incluyó presentaciones en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, el Teatro Tomás Terry de Cienfuegos, la Casa de Altos estudios matancera, La Fábrica de Arte Cubano y concluyó el 27 de abril en la Universidad de Ciencias Médicas Ernesto Guevara de la Serna, de Pinar del Río.