Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

Homofobia/transfobia ¿‘defensa de lo natural’?


Por Lisandra Chaveco

Mientras la Covid-19 recorre el mundo, otra pandemia arrasa corazones y cobra también miles de almas. Y es que cada vez más se azuza el odio hacia lo diferente y se tratan de imponer a toda costa los modelos más ultraconservadores. Los ejemplos, innumerables y en disímiles ámbitos, que van desde la oleada racista y fascista que recorre Norte América y otras regiones de Occidente, la cruzada contra los gobiernos progresistas en América Latina hasta el auge de los fundamentalismos en la región.

lunes, 20 de marzo de 2017

Micromachismos, sutiles violencias cotidianas



 Por Sara Más

Hay pequeños actos cotidianos que transcurren como algo normal y natural, nunca llegan al maltrato crudo de un puñetazo, pero constituyen también manifestaciones violentas hacia las mujeres, más frecuentemente en las relaciones familiares y de pareja.

Los micromachismos, un término acuñado por el psicólogo argentino radicado en España Luis Bonino --y también un fenómeno estudiado profusamente por él--, están presentes en la sociedad cubana, asegura la profesora Aida Torralba.

lunes, 31 de octubre de 2016

Cuba: Violencia contra las mujeres, un tema para los medios



La violencia que se ejerce hacia las mujeres y las niñas gana presencia en los medios cubanos de comunicación, pero aún no se aborda suficientemente ni se hace siempre con acierto, en opinión de periodistas y especialistas.

El tema de la violencia de género comenzó a tratarse de forma muy incipiente por algunos medios de prensa, en la pasada década del noventa, cuando empezaron a divulgarse los primeros resultados de investigaciones académicas que iniciaban el camino de explorar y visibilizar ese fenómeno poco reconocido entonces en la sociedad cubana.

Dainerys Mesa, de la revista cubana Somos Jóvenes, reconoce que "el tema ya está en los medios, a diferencia de hace más o menos una década". No obstante, alega que su abordaje depende del espacio en que se publique y de la formación en temas de género de quien lo haga.